sábado, 25 de junio de 2011

ORÍGENES FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA

Etapa mitológica

Antes de la aparición de los filósofos, la explicación del mundo se realizaba a través del mito, mediante asociaciones imaginativas.

La filosofía griega

Los primeros filósofos griegos se preguntaron por el principio de donde venían todas las cosas que encontramos en la naturaleza: Todo se explica por un principio.
  Para Tales de Mileto (siglo VII a. C.) el principio de todas las cosas es el agua.


Los filósofos pitagóricos (siglo VI a. C.) dicen que lo importante es la relación entre las partes constituyentes de una cosa, luego el principio de todas las cosas es el número.
Para Heráclito (siglo V a. C.) todo es cambio.
  
A partir de ahora la pregunta va a ser: ¿Cómo puede decirse que algo es si está siempre cambiando? Antes de preguntar por aquello de lo que están hechas todas las cosas tenemos que preguntar por lo que es cosa. ¿Qué es lo que existe siempre y, por tanto, podemos decir que es algo?

 Para Platón (siglo IV a. C.) lo que existe siempre, lo que verdaderamente es, son las ideas. El mundo verdaderamente real es el mundo de las Ideas, las cosas que vemos en este mundo son sólo sombras de esas Ideas.
Platón va a dar lugar al Racionalismo: hemos nacido con el conocimiento que tenemos (innatismo).
Platón

Aristóteles (siglo IV a. C.) afirmará que para que exista cambio, algo tiene que subyacer. Distingue entre lo que puede ser (ser en potencia o materia) y lo que es realmente ya (ser en acto o forma). La facultad del intelecto o razón actúa sobre la experiencia sensorial para extraer universales de los conceptos.
Aristóteles va a dar lugar al Asociacionismo: no hay nada en la mente que no haya pasado antes por nuestros sentidos.

Aristóteles

La Psicología en la Edad Media

 Según San Agustín (siglo V) para conocerse, el hombre debe mirar hacia dentro, no al exterior. En su interior descubrirá la verdad, la huella de Dios en él.
  
Conocer es una facultad propia del alma. Distingue entre dos tipos de conocimiento:
a) Conocimiento sensitivo: los objetos materiales actúan sobre nuestro cuerpo, impresionando los sentidos externos, en los que está pesente el alma.
b) Conocimiento intelectivo (o racional): se ocupa de las verdades y razones eternas. Su fin es la contemplación que llega hasta el conocimiento de Dios.

San Agustín

En opinión de Santo Tomás de Aquino (siglo XIII), el cuerpo es necesario para el conocimiento, pues este nos llega a través de los sentidos. El proceso cognitivo más propio del hombre es la capacidad de abstracción.

Santo Tomás de Aquino

El Racionalismo

El método de la ciencia para Descartes (siglo XVII) ha de ser analítico, de tal manera que conozcamos las naturalezas complejas analizándolas en sus elementos simples.
Con Descartes queda establecido el dualismo en la Psicología. Al preguntarse por la relación que tienen los elementos físicos con los psíquicos o espirituales, llega a la conclusión de que son dos elementos absolutamente distintos:
a) Res cogitus (o cosa pensante): dará lugar al mentalismo, que querrá estudiar dentro de la psicología sólo los fenómenos de conciencia.
b) Res extensa (o cosa extensa): dará lugar al conductismo, que querrá que la psicología sea sólo ciencia de la conducta.

  Según Spinoza (siglo XVII) siempre es posible una explicación racional de todo lo que ocurre. Todas las cosas tienen alma.

  Leibniz (siglo XVII) afirmará: "no hay nada en la mente que no haya pasado antes por nuestros sentidos (Aristóteles), nada excepto las propiedades de la mente".
  
Principios básicos del Racionalismo:
1. Carácter innato de los fenómenos psicológicos.
2. Posibilidad de extrapolación de otros animales a los humanos, o de los caracteres simples a los complejos.
3. Existencia de los universales y/o continuidades en la conducta.
  
Escuelas psicológicas derivadas del Racionalismo:
a) Funcionalismo.
b) Psicoanálisis.
c) Humanismo.
d) Psicolingüística.
e) Cognitivismo
.

Empirismo y asociacionismo
       
  Sir Francis Bacon (siglo XVII) propone la experimentación activa, es decir, cambiar la naturaleza en paquetes pequeños, manejables, para que revele sus leyes subyacentes.

  En opinión de Hobbes (siglo XVII), cuando un hombre piensa en cualquier cosa, independientemente de lo que sea, su siguiente pensamiento no es en absoluto tan casual como parece. Esta idea será asumida con posterioridad por Freud y sus seguidores.

Locke (siglo XVIII): los sentidos proporcionan ideas simples; pero estas ideas se convierten progresivamente en ideas complejas, cada vez en orden más elevado, por medio de procesos de asociación.

Hume (siglo XVIII) destacó las asociaciones mentales basadas en la semejanza de objetos o acontecimientos, en su contigüidad en el espacio y en el tiempo, o en su sucesión frecuente (causa y efecto).

Escuelas psicológicas derivadas del Asociacionismo:
a) Psicofísica.
b) Psicología experimental.
c) Conexionismo.
d) Conductismo.
e) Condicionamiento clásico.
f) Conductismo radical.
g) Neoconductismo.
h) Procesamiento distribuido en paralelo.

El Constructivismo

Kant (siglo XVIII) distingue entre conceptos a priori (espacio y tiempo) y conceptos empíricos. El mundo que conocemos es construido por la mente humana. Las cosas en sí mismas existen, pero nosotros las percibimos del modo como es capaz de percibirlas nuestra mente.
De los postulados de Kant va a surgir el Constructivismo, en un intento de conciliar el racionalismo y el asociacionismo.

Kant

  Escuelas psicológicas derivadas del Constructivismo:
a) Psicología de la Gestalt.
b) Teoría de los esquemas.
c) Teorías evolutivas y Estructuralismo.
d) Teorías del esquema motor.

http://www.terra.es/personal/gonadan/origen.htm 

No hay comentarios:

Publicar un comentario